DANS LA MAISON
`la mínima´
(Comunidad de Madrid - Castilla La Mancha)

Dans la maison es una pieza de danza creada ex profeso para el espacio en el que va a ser representada. En ella, tres personas y un lugar singular se convierten en objeto de danza, en performance y espacio expositivo en simbiosis expresiva.
Una irreal casa que es un lugar a explorar y que ofrece rincones, esquinas, aberturas, huecos y volúmenes por los que colarse para habitarlo. Y que también son marco, escenografía y protagonistas en diálogo con sus habitantes.
Nos cuestionamos cómo enfrentarnos a lo que dejamos ver y a lo que queda oculto al ojo del público y su némesis en el otro lado de la experiencia: la mirada del voyeur/voyeuse que asiste a Dans la maison dará como resultados una experiencia estética diferente según lo que se elija mirar.
Dirección: Alberto Almazán & Luiscar Cuevas.
Coreografía: Alberto Almazán, Car Cascón Calvo, Luiscar Cuevas, Alba Pérez Aguilera, Enara Tarragó Vélez.
Intérpretes: Car Cascón Calvo, Alba Pérez Aguilera, Enara Tarragó Vélez.
Duración: 25 minutos.
CUÁNDO
Sábado 10 de mayo a las 18:30.
DÓNDE
Sala de exposiciones de Caracciolos – UAH (C. de la Trinidad, 5).
Actividad gratuita.
Aforo: 50 personas.
(reserva de entradas hasta completar aforo antes del 8 de mayo en: formulario).
SOBRE LA COMPAÑÍA
`la mínima´ es fundada por Alberto Almazán y Luiscar Cuevas en el año 2010.
Es una compañía cuyas creaciones están profundamente influenciadas por diferentes lenguajes, tanto escénicos como audiovisuales. Partiendo de la danza contemporánea, aboga habitualmente por la miscelánea de géneros, apostando siempre por entender las dramaturgias y los lenguajes escénicos como materiales permeables y tratando de pervertir las fronteras de las arquitecturas creativas. `la mínima´ juega con un lenguaje a caballo entre el teatro físico, la autoficción, la danza, el texto o la videodanza, sin decantarse por ninguno en particular.
La compañía tiene como principal interés, además de la creación, la dinamización cultural y la formación de nuevos públicos interesados en las nuevas dramaturgias y en los lenguajes contemporáneos. Por ello, combina sus creaciones con una labor pedagógica a través de talleres de danza y creación, campañas escolares y proyectos como el festival de artes escénicas en espacios no convencionales CERVANDANTES, que organiza en la ciudad de Alcalá de Henares desde el año 2016.